top of page

Biografía, Desarrollo y evolución técnica de Miguel Ángel Yus

Nacido en Zaragoza, España, en 1956. Estudia Publicidad, Marketing, Psicología y Arte.

Una vez acabados sus estudios universitarios, pasa dos años viajando, la mayor parte de ellos por montañas, este tiempo y su vivencia, son lo que le llevan definitivamente por la senda del arte.  La belleza y las sensaciones absorbidas deben transmitirse, plasmarse plásticamente.

El estilo propio se va definiendo, el impactante descubrimiento de Zao  Wou-Ki, pintor chino afincado en Paris, uno de los grandes padres del expresionismo abstracto, le lleva por esta senda.

Para Yus, el arte, cada cuadro, o cada poema, son pequeñas conexiones con esa gran Naturaleza, a la que una vez la especie humana perteneció.

Es el intento de transmitir, es un relámpago visionario a través de la propia sensibilidad

Uniendo, unificándose todo ellos y dejándolo fluir, surge la esencia que emociona, transmite y transciende.

Las obras de Yus, son en cierto modo una explosión de múltiples explosiones, una génesis de sonidos, colores y energías selladas en la tela y que alcanzan lo primordial del SER, cuando cada sonido, color y emoción son un eco ancestral en nuestro ser y manan en un atropello fantástico de nuestras emociones.

 

 

 

 

 

Las primeras pinceladas fueron esbozos de naturaleza, nunca plasmadas realistamente, ni circunscrita ni sometida, sino invitada a reencontrarse conmigo y por encantamiento el encuentro se produce.

 

1º etapa

 

En los años que abarcan desde 1983-1985, Las primeras pinturas influenciadas por el inmenso paisaje de las montañas del Himalaya, es la búsqueda de una expresión propia, expresión que se acercaba mucho a la manera oriental de entender el arte; así como en Occidente lo mas importante era el desnudo, en Oriente lo principal es el paisaje, la montaña vista desde lo alto y desde lejos.  Disposición en altura, líneas paralelas sometidas a la unidad de la superficie plana y a la tensión constructiva.

 

Los puntos fundamentales de mi pintura en esa época eran, la estructura interna, densidad constructiva, vibración de luz, escalonamiento de planos, la regulación del espacio mediante pinceladas orientadas de forma sistemática.

Con ligereza de mano se ejecutan gestos de finos trazos, expresan el paisaje en abstracciones de formas entremezcladas que hacen animarse a los fondos lejanos, en definitiva romper y hacer temblar la línea recta.

 

Líneas de geometría grandiosa, sugiriendo la densidad del aire.

Colores cálidos, ocres o rojos.

 

 

2º etapa

 

Me lleva a Paris, años 1987-1990,  descubro al que será mi maestro, a “Zao-Wou-Ki”, este pintor chino unifica el proceso de mi evolución técnica.

Cambio pinceles redondos para trazos delicados por pinceles planos de flexiones amplias, sobre una capa de pintura más gruesa y más fluida. Me enseña a que el trabajo me absorba y me integre en la obra, a controlar el vacío y la luz.  La pintura aspira a la condición de la música, a la disolución de las formas, los signos abstractos son compuestos inéditos de materia y psiquismo, núcleos de energía organizadores del espacio y la subjetividad.

 

Ferias, exposiciones de esta segunda etapa;

                    1990       Galerie  Camagra                    París

                    1990       Galerie   Adonais                     París

                    1989       Atelier  Amhem                       Holanda

 

 

 

3º etapa

- En los años 90,  los formatos se amplían, la meditación del principio se convierte en movimiento apasionado, los colores mas intensos, la iluminación violenta; rojos claros, azules cobalto, en transparencias o gruesas pastosidades, los signos diseminados se reúnen, absorbidos por el gesto.

Aparecen las texturas, los colores carmín, negro marfil, blanco, nácar, ultramar.

Las composiciones adquieren una cualidad centrífuga, se prolongan mas allá de la tela, sugiriendo la parte invisible.

 

Aparecen, amarillos y cinabrios, que se funden con los bordes claros.

 

 

                     2000      Galería Anymus                      Madrid

                     2000      Galería C5. Colección            Coruña

                     1999      Galería Amparo Gamir           Madrid

                     1999      Galería Davinci Art                Girona

                     1998      Galerie Zographia                   Bordeaux

                     1997      Adonais  Galerie                      Paris

                     1996      Asociación Coleccionistas       París

                     1996      Galería Marga                         Amsterdam

                     1995      Galería la Cuesta                     San Sebastián

                     1995      Galería Olivia                          Pamplona

                     1994      Galería Windsor                      Bilbao

                     1994      Estudio Pza. San Francisco     Zaragoza

                     1993      Galería Metis                           Amsterdan

                     1993      Galería Helena Rouric             Pamplona

                     1992      Fondo Arte Contemporaneo    Zaragoza

                     1992       American Society                   New York

                   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                       

 

 

4º etapa

 

A partir del 2000; cambios de la relación entre dinámica del gesto y permeabilidad del fondo.

Un movimiento amplio atraviesa el cuadro, se utiliza menos la espátula y se va integrando con el óleo la pintura acrílica.

Evolucionan los ritmos de las texturas, los colores no se usan como sustancias, sino como radiaciones.  Excitan el espacio y califican el flujo de luz, una pintura más cálida, más arrebatada, fluida, colores cálidos que son luces, destellos de luz, vibraciones, resplandores, impulsos, delicuescencias, magmas coloreados que se dilatan, se elevan, se funden.

Se compone un ritmo cambiante de zonas claras y oscuras, vacías y animadas, con la atracción del núcleo central.

Hay transiciones variadas de húmedo a lo seco, de lo liso a lo granuloso, de las transparencias a los gruesos empastes.

Movimientos recios o sostenidos del pincel, los blancos más luminosos incrementan su papel y determinan la composición.

 

El color en amplias ondulaciones puede desarrollarse en inmensas superficies, libertad de pincelada, los colores en delicuescencias transparentes o en rastros opacos dominan el vacío, por la superposición de capas diversas.

 

 

 

 

                  

                     2005      Galería Pincel                           Pamplona

                     2005      Galería Cesar Juan                   Alicante

                     2005      Galería Dart                              Barcelona

                     2004      4 Exposiciones Itinerantes       Alemania

                     2004      Bach Quatre                             Barcelona

                     2004      Galería Belgamboxer               Sevilla

                     2003      Galería Artepolis                      Madrid

                     2003      Galería Artistt 3                       Madrid

                     2002      Galería Arto of this Century    Barcelona

                     2002      Galería Argenta                       Valencia

                     2002      Estudio  Del Pintor                  Talamantes

                     2001      Galería Art Gea                       Málaga

                     2001      Galería Area 22                       Barcelona

                    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A partir del 2005, mi pintura más actual, cada vez mas aéreo y telúrico, la fluidez del óleo y la pincelada más flexibles crean el medio para que se interpreten el ritmo interior y el ritmo cósmico.

Se dispersa la luz en destellos, los destellos en reflejos, los reflejos en transparencias.

Se producen los acordes más audaces y se integran en la continuidad de la obra los empastes, las salpicaduras, los chorreos.

La misma soltura con las variaciones de formato, pequeños cuadros suceden a las obras de grandes dimensiones.

Aparecen trípticos en los que la unidad de la obra no impide la personalidad individual de cada elemento.

La paleta de colores se modifica y ninguno es rechazado.

Surge la respiración pictórica con aliento de epopeya.

Aparecen efervescencias seguidas de calmas momentáneas, murmullos, luego silencio misterioso.

 

 

                     2010      Estudio Coso 129                     Zaragoza

                     2009      Jesseo                                       Barcelona

                     2009      Feria Internacional                   New York

                     2008      Feria Internacional                   Nimes

                     2008      Feria Internacional                   Innsbruck

                     2008      Feria Arte Independiente         Madrid

                     2007      Galería Pincel                            Pamplona

                     2007      Catedral Gallery                       Murcia

                     2006      Galería Cristine Colás              París

 

 

 

 

 

 

2019    Art Basel                                          Hong Kong, China

2019    River Art Fair                                   Miami, EEUU

2018    Art Basel                                           Basilea, Suiza

2017    River Art Fair                                   EEUU

2016    Palacio de Congresos de Miami       Miami, EEUU
2015     Nina Torres Galery Miami                  Miami, EEUU

2014     River Art Fair Miami                          Miami, EEUU

2014    “Wison Art Museum”                          Shanghai

2013     Galería Cristina Marín                        Zaragoza

2013     Feria de arte de Shanghai                   China

2013     Capelle de la Persévérance                 Pau, Francia

2012     Palacio Ducal                                     Medinaceli

2012     Galería Dionis Bennassar                   Madrid

2012     Gala de la Hispanidad/Octubre           Houston

2011     Sala Antonio Fernandez Molina         Alagón

2011     Hotel Try Melia                                  Zaragoza

2011     Salle Nouste Henric                            Pau, Francia

2011     Inst. Cultura Hispáncica                     Houston

2011     Promoting Art in the Americas          Houston

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actualmente sigo exponiendo en las más importantes ferias internacionales.

Como aprendí de mi amado Zao-Wou-Ki:

“Es así como los seres salen no se sabe de dónde, y vuelven no se sabe a dónde, en oleadas, en ondas. Solo el sabio, puede comprender esta armonía, pues solo el comprende la naturaleza y el destino. Captar los hilos del devenir antes de ser, cuando aún están tendidos en el telar cósmico, esta es la alegría celeste, que se siente, pero que no se puede expresar si no es,  con el arte”

El arte para mi ha sido siempre y sigue siendo la conexión con esta sabiduría, la rendija por la que se accede a un conocimiento místico.

 

Es realización espiritual unida a la realización artística.

Mis cuadros, espero, que la belleza de mis cuadros, tenga poder tonificante, para el autor y para el espectador.

 

 

Miguel Ángel Yus

3.jpg
2.jpg
1.jpg
5
6
4
9
8
7
12
11
10
13
14
15
16
18
17
20
19
21

C/ COSO 129, ZARAGOZA

bottom of page